Cabo de Palos

A solo 4 horas de Toledo se encuentra Cabo de Palos. En este pueblo pesquero se encuentra la Reserva Marina de Islas Hormigas, una de las áreas de mayor diversidad de Europa, catalogado por varios medios especializados como “mejor destino de buceo del continente”. Se caracteriza por su gran variedad de paisajes, desde las extensas praderas marinas a la presencia de toda una cordillera submarina que interrumpe las corrientes dominantes y que son fuente de alimento constante para corales y peces, desde la costa hacia mar abierto. Para disfrutar de este paraiso del buceo te ofrecemos varias opciones.

  • Salidas de fin de semana (sábado y domingo)

Pack 1: Dos inmersiones desde costa y una inmersión desde barco en la reserva marina. Precio: 110 euros.

Pack 2: Cuatro inmersiones desde costa: Precio: 120 euros.

* Incluye: botella, lastre y guía de inmersión.

* No incluye:

– Alquiler del equipo de buceo 30 euros/día.

– 2 noches de alojamiento, 40 euros/noche.  

  • Excursión de un día.

Saldremos de Toledo a las 5:30 AM y después de dos inmersiones y una relajada comida regresaremos para llegar a las 22:00 PM.

Pack 1: Dos inmersiones costa 60 euros.

Pack 2: Dos inmersiones en la reserva marina 100 euros.

* Incluye: botella, lastre y guía de inmersión.

* No incluye:

– Alquiler del equipo de buceo 30 euros/día.

– 2 noches de alojamiento, 40 euros/noche.

Puntos de Buceo en Cabo de Palos

Cala Fría

Además de ser un lugar ideal para quien se inicia en la exploración del mundo submarino, también presenta un pequeño pecio que se puede visitar incluso en esnórquel. Esto le da un encanto especial que se añade al espectacular bosque de posidonia y el contraste de color con el arenal que lo separa de la playa. Al Este, se puede nadar hasta el Bajo de Pajares que presenta entretenidos túneles y pasadizos. En este bello lugar, se han documentado varios cañones modernos y un ancla bizantina.

Profundidad máxima: 10 metros.

 

Cala Escalera.

Cabo de Palos

También llamada Cala Roja, se trata de la cala principal de Cabo de Palos para el buceo por sus excelentes características. Es una inmersión muy completa con multitud de posibilidades sin necesidad de alcanzar grandes profundidades. Se puede acceder desde costa o barco y es ideal para la iniciación y buceos muy tranquilos. Permite disfrutar de una orografía accidentada con arcos, rocas y contraluces que esconden la vida marina propia de la zona. Es está inmersión podemos realizar hasta 2 recorridos distintos en función del nivel de los participantes.

Profundidad máxima: 20 metros.    

 

Bajo del Descargador.

Sobre el fondo arenoso surge una isla sumergida perfecta para un buceo de lo más relajado, por su moderada profundidad y escasas corrientes, donde apreciar cada detalle de la fauna y la flora mediterránea. Podremos contemplar desde posidonia a todo tipo de peces de roca y también de arena e incluso alguna gorgonia que crece en la pared vertical de su cara norte. Precisamente, desde esta perspectiva ofrece una imponente estampa al levantarse semejante roca desde el fondo desnudo. Al estar el bajo completamente rodeado de una gran extensión arenosa, ofrece la posibilidad de disfrutar de la compañía de especies como salmonetes, raos, águilas de mar o pastinacas. Una mirada atenta nos permitirá descubrir especies muy singulares, como los esquivos caballitos de mar.  

Profundidad máxima: 15 metros.  

Reserva Marina (Bajo de Dentro).

Es una de las inmersiones estrella de Cabo de Palos. Esta curiosa montaña submarina que se alza desde los 40 metros hasta apenas 3, permite inmersiones para todos los niveles, con su particular orografía jalonada de pináculos, fisuras y oquedades. Desde el fondeo en dirección oeste encontramos dos agujas de roca que forman una escultura submarina digna de visitar, tanto por su imponente aspecto como por la gran cantidad de vida que atraen las corrientes de ese peculiar enclave. Ambos pináculos ascienden desde los 40 metros de profundidad hasta los 20. Durante toda la inmersión quedarás impresionado por el tamaño y la abundancia de meros, abadejos, grandes dentones y morenas, así como la visita estacional de peces luna y águilas marinas. Al lado contrario del bajo, sobre el bosque de gorgonias blancas, encontramos la entrada de una cueva escoltada por un gran banco de corvinas.

Profundidad máxima: 40 metros.